Algo Sobre Mi

 Inicio / Algo Sobre Mi / Biografía

Biografía

Tim Cloudsley nació Cambridge, Inglaterra. Es sociologo, escritor y poeta. Trabajó como profesor en la Escuela de Idiomas, de la Universidad Industrial de Santander, Bucaramanga en el ámbito de estudios culturales y literatura. Antes de esto era profesor en el Departamento de Sociología en Glasgow Caledonian University, en Escocia, Reino Unido. Tim Cloudsley ha publicado numerosos libros, y artículos en revistas sociales científicas, en los campos de la teoría social, la sociología de la cultura, y la antropología y historia de los diferentes grupos indígenas en Suramérica entre otros temas. También ha trabajado para Sobrevivencia Internacional, La ONG que lucha para los derechos de nativos indígenas incluidos los de Suramérica. Sus ponencias han sido presentadas en congresos internacionales en muchos diferentes países.

Tim Cloudsley también ha publicado una cantidad importante de poesía, y cuentos breves, en numerosos libros, antologías literarias y revistas de poesía, En este momento hace publicaciones para la reconocida revista de European Legacy.

Email: timcloudsley@yahoo.co.uk



OTROS NEXOS


Cursó estudios de pregrado en la Universidad de Cambridge, y post-grado en la universidad de Dirham. Actualmente es profesor horonario en la Sociedad de Arte y Cultura y sociología ambiental, en Glasgow Caledonian University. Enlistado en el registro de escritores del consejo de artes Escocés; la enciclopedia internacional Who`s Who In Poetry And Poets; el Directorio Internacional de Liderato Distinguido [publicado por el instituto biográfico norteamericano], y en the World Who Is Who And Does What In Environment & Conservation[Quién es quién y hace qué en medio ambiente y conservación].

Profesor de sociología en Glasgow Caledonian University, Escocia, Reino Unido 1977-1997.

Secretario y Organizador Literario de Open Circle, una organización de arte y literatura establecida en Glasgow 1990-1996

Profesor de la Escuela de Idiomas, Universidad Industrial de Santander 2005-2007

Poesía publicada en muchas revistas inglesas incluyendo Dandelion Arts Magazine, Northlight Poetry Review, Romantic Heir, The People`s Poetry, Rubies In The Darkness.

Libros de poesía publicados: POEMS TO LIGHT [Through Love and Blood], Perdode Press, Londres, 1980; INCANTATIONS FROM STREAMS OF FIRE, Antony Rowe, Wilts, 1997; POEMS, Dionysia Press, Edinburgh, 1998; DREAMS OF PARADISE/SUEÑOS DE PARAISO, [Sic] Editorial, Bucaramanga, Colombia 2005, www.siceditorial.com.

Poesía publicada en muchas antologías incluyendo: CONTEMPORARY ENGLISH POETRY. ANTHOLOGY, [Ed.] J.Gonzalez-Marina, Fern Publications, Londres, 1997; POETRY NOW SCOTLAND 1998, [Ed.] Andrew Head,Poetry Now, Peterborough, 1997; AFTER THE WATERGAW. A collection of new poetry from Scotland inspired by water, [Ed.] Robert Davidson, Scottish Cultural Press, Edinburgh, 1998; THE 20th CENTURY ENGLISH POETRY ANTHOLOGY Vol.1, [Ed.] J. Gonzalez-Marina, Fern Publications, Inglaterra, 1999; POETRY NOW SCOTLAND 1999, [Ed.] Heather Killingray, Poetry Now, Peterborough, 1999; THE MILLENNIUM ANTHOLOGY [poesía, artículos, prosa] Vol.1, [Ed.] J. Gonzalez-Marina, Fern Publications, Inglaterra, 1999; POETRY NOW SCOTLAND 2000, [Ed.] Joanne Baxter, Poetry Now, Peterborough, 1999; OVER THE EDGE, [Ed.] Becki Mee, Poetry Now, Peterborough, 2000; EDINBURGH An intimate city [an illustrated anthology of contemporary poetry about Edinburgh], [Ed.] Bashabi Fraser and Elaine
Grieg, The City of Edinburgh Council, 2000.

Poesía en Internet: mi website www.timcloudsley.com; www.raunchland.co.uk; www.aber.ac.uk/tfts/journal

He hecho varias lecturas de mi poesía en varios países y en la radio, y han sido traducidas a otros idiomas; he trabajado en varios performances de mi poesía hechas en multi-media en interacción con música, danza y artes visuales.
 


Biografía

Tim Cloudsley nació Cambridge, Inglaterra. Es sociologo, escritor y poeta. Trabajó como profesor en la Escuela de Idiomas, de la Universidad Industrial de Santander, Bucaramanga en el ámbito de estudios culturales y literatura.


Saber más

Síganos en Twitter